Cuando se queda pequeña una mochila?

*Actualizado febrero 2022

Tengo que confesarlo: Soy muy muy mochilera. Mis comienzos en el porteo fueron muy diferentes, no empezamos a portear con mochila hasta los 10 meses de mi primer hijo, pero desde entonces es amor y pasión lo que tengo por ellas. Las probaría todas, es un vicio tan bueno como cualquier otro.

El caso es que leo muchísimas consultas de padres preguntando qué mochila ergonómica comprarse y hasta cuando les durará, añadiendo muchas veces «pone que hasta X kilos». Y creo que para hacer una buena compra y no malgastar el dinero es muy necesario que tengamos en cuenta la vida útil de la mochila que estamos comprando.

«De 3 a 20 kilos». Es cierto?

En la mayoría de las descripciones de las mochilas podemos ver información de este tipo, un rango de kilos entre los cuales podemos usarla. Y lo más normal sería creerlo tal cual: «Si me compro esta mochila, podré usarla hasta que mi hijo pese 20 kilos, que son un montón de años». Pues siento llegar con malas noticias, pero eso no es cierto. Los rangos de peso que vienen en las descripciones se refieren al peso para el cual está homologado la mochila. Es decir, en los test de seguridad que pasan todos estos productos, se ha certificado que hasta ese peso la mochila es segura de usar porque su tejido y sus costuras aguantan. La durabilidad y la resistencia son conceptos diferentes que se rigen por criterios diferentes, y que las costuras aguanten hasta ese peso no significa que la mochila nos vaya a durar hasta que el niño lo alcance.

Como podemos saber si la mochila se nos queda pequeña? 

La vida útil de una mochila la marca el panel, es decir, la pieza que queda a la espalda del niño. Tanto su alto como su ancho tienen que ser adecuados, y si dejan de serlo, independientemente del peso, la mochila ya no vale. Y que requisitos tiene que cumplir el panel?

– Tiene que llegar de corva a corva del niño (vamos, de rodilla a rodilla), manteniendo las piernas por encima del culo. 

– Tiene que llegar como mínimo a mitad de la espalda. 

Si uno de estos 2 requisitos no se cumple, la mochila no vale. Para muestra, un botón, o mejor, una foto:

La mochila es una Boba Air, homologada hasta 20 kilos.

Aquí, con un bebé de 9 meses y medio,y unos 9 kilos de peso. La mochila llega de corva a corva, el panel cubre toda la espalda.

Boba air ok

Aquí la misma mochila, con bebé de 14 meses y 10,5 kilos de peso. Aunque la espalda todavía le queda bien, el panel no llega de corva a corva ni de lejos, las piernas apenas tienen soporte, el culo está ligeramente más bajo pero solamente por una cuestión de peso, el niño ya no está recogido por la mochila. En la foto no se aprecia, pero al quedarle pequeña, el cinturón está haciendo parte del asiento porque el niño ya no cabe.

Como podéis comprobar, estamos a mitad de camino del peso homologado, pero es evidente que esta mochila ya no puede llevar a este niño.

¿Entonces qué tengo que tener en cuenta a la hora de elegir?

La primera pista es que, cuando preguntes hasta cuando dura la mochila, te den el dato en kilos. Si es así, eso es peso homologado y no duración real.

Generalmente solemos medir la duración real en altura o talla de ropa, porque la altura si nos da un dato fiable que nos puede hacer intuir cuando una mochila va a quedar corta de corvas o de tronco. Evidentemente influye también el peso, influye la proporción tronco – piernas, pero es la escala más fiable que tenemos ahora mismo.

Generalmente podemos guiarnos también por las siguientes indicaciones generales:

  • Las mochilas de panel fijo (no evolutivas) son aptas a partir de los 6 meses hasta máximo el año y medio (talla 82-86, algunas menos). Si, aunque tengan un reductor, eso te lo contaré en otro post.
  • Las mochilas de panel fijo en talla toddler (para niños mas mayores) suelen durar de los 2 a los 4 años (tallas 92-110)
  • Las mochilas evolutivas se suelen fabricar en 3 tallas. Baby (según la mochila será entre los 3,5 y los 4,5kg. Si, en recién nacidos si usamos el peso como guía para su uso mínimo, no máximo) standard (3-4 meses – 3 años, tallas 62-64 hasta la 98-104) y toddler (talla 76-82 – 110). Para niños más mayores tenemos las preschooler que pueden durar hasta los 6 años (talla 122-128, su talla mínima depende de cada modelo).
  • Todo esto es un resumen general, luego cada marca tiene sus propias características. Las profesionales del porteo generalmente manejamos estos datos en base a la práctica, la comparación y la experiencia.

Por tanto, si buscas mochila ergonómica, busca siempre indicaciones de altura, talla de ropa, incluso edad aproximada. Si tienes dudas, consulta antes con una profesional, no te guies solo por la descripción comercial si ves que faltan datos. Y si quieres que te ayude, en nuestra tienda siempre ponemos ambos datos (peso homologado y uso real) pero siempre estoy a un mail o un mensaje de distancia para ayudarte 🙂

36 comentarios en “Cuando se queda pequeña una mochila?”

  1. La peque nació con displasia, así que lo del ancho del panel lo miramos mucho. Usamos boba 3G de los 3 meses a los 10, una manduca 10-20 y desde los 21 meses una tula toddler.
    Ahora estoy embarazada y para el mini me planteo directamente una emei, y más con lo que le cunde el panel!

    1. Es una muy buena elección, porque usada desde recién nacido es una mochila que cunde muchísimo, y que bien ajustada da una posición fantástica. Además, es muy posible que te durara perfectamente hasta el final, o en su defecto hasta que te puedas pasar a la Tula que ya tienes. Espero que la peque esté bien de la displasia. Feliz embarazo!

  2. Hola . Soy de paraguauy aqui las mochilas ergonicas no pasan por un control de calidad 🙁 no existen fabricas q hagan estas mochilas . Existen pero no son ergonicas 🙁 las que hay las hacen las costureras o cosas asi y no son tan bonitas . Piensas q igual me sirvan si la compro?

    1. Hola! Pues no se exactamente qué marcas venden en Paraguay, pero muchas de las marcas que nombro venden en México, no se si te compensará comprar alli e importar. Por otro lado hay artesanas fantásticas que hacen maravillas, al igual que hay otras que no lo hacen tan bien. Si tienes dudas sobre si un portabebés es ergonómico o no siempre nos puedes pasar fotos y te echamos una mano ?

  3. Hola Andrea, después de la pequeña discrepancia por «la leche» jeje..he mirado tu blog y tengo que decirte que me ha encantado tu artículo acerca de las mochilas. Me encanta el porteo, pero por desgracia mi espalda no me lo permite. Estoy valorando comprar una, sobre todo para llevar en la espalda porque hacia delante creo que me cargo más y mi nena es grande (con 6 meses pesaba casi 9 kg) y si yo no puedo mucho rato, al menos que la lleve el papi. Me he fijado en la Boba, me parece buena opción pero no se cual reparte mejor el peso en la espalda…te agradezco si me orientas. Gracias y enhorabuena por tu blog.

    1. Hola Mar!!! Me encanta que hayas pasado por aquí, muchas gracias! Para orientarte mejor necesitaría saber qué problema de espalda tienes exactamente, porque para algunos problemas hay mochilas que van mejor que otras. Por ejemplo, si el problema es lumbar, van mejor las mochilas de cinturón ancho, porque sujetan más la zona.

      A partir de los 9 kilos suele ser más cómodo portear a la espalda, así que no vas nada mal encaminada. También sería interesante saber la edad y la altura actual de tu hija, para buscar siempre la mochila que no solo os vaya bien, si no que también os dure.

      Si no quieres poner esos datos en público, me puedes mandar un mail a info@coolandcarry.com, o contactarme por Facebook, que tu sabes como encontrarme 😛

      Un saludo y gracias de nuevo!

      PD: Mujer, no ha sido discrepancia, si tienes toda la razón, lo que pasa es que conmigo particularmente el consejo no se aplica. Ya me gustaría a mi que hubiera sido tan fácil! 🙂

  4. Pingback: Comparativa: Mochila Boba 4G vs. Boba Air - Cool and Carry

  5. Gracias Andrea! No me importa dar los datos por aquí, a lo mejor le puede orientar a alguien más…Inés con 6 meses pesaba 8,850 y medía 69cm. El lunes iré al peso y talla de los 7, así que te puedo actualizar datos la semana que viene..
    Respecto a mi espalda…ya me gustaría a mi saber qué problema tengo exactamente…!! Pero bueno, por resumir despues de 3 años de dolores y haber pasado por 8000 fisios y osteópatas y seguir igual, básicamente es dolor en cuello y trapecios ante cualquier ejercicio o carga. Ya me he hecho a la idea que no la voy a poder portear, pero igual aunque sea un paseito corto para sacar a los perros…;)
    El domingo la sacamos con una de esas grandes de montaña y también tuve dolor al dia siguiente! 🙁
    Cual me recomiendas?
    Gracias.

    1. Hola Mar! Con la altura de los 7 meses y sin poderla ver en vivo tendremos más datos, pero en cualquier caso por edad tiene disponible más o menos todo el mercado de mochilas, fulares…. vamos, que hay para elegir.

      Respecto al tema de tu espalda, si me dices que se te cargan los trapecios es complicado, porque siempre va a haber peso en esa zona. Se me ocurre que te convendría algo que reparta muy bien por la espalda, que te permita probar unos tirantes cruzados y que tenga muy buen apoyo lumbar, para descargar lo más posible la zona que te moleste. En cuanto a apoyo lumbar, la Ergo y la Buzzidil creo que son las que tienen el cinturón más ancho, y la Buzzidil además te permite cruzar los tirantes, no estoy segura si la Ergo también pero creo que no. En cualquier caso, la voy a probar mañana, así que aprovecho y te lo confirmo, que yo de normal uso la Boba y puedo comparar fácilmente. Lo que comentas de las de montaña, normal que te doliera, esas mochilas no reparten tan bien el peso como un buen portabebés y el dolor sobre los hombros es bestial (palabra de ex-scout).

      Mañana te cuento más. Un beso!

      1. Gracias! Se que voy a tener problema con todas ya que los tirantes si o si van a los trapecios.
        La mochila de montaña tenia un gran apoyo lumbar y aun así me fue mal… 🙁
        En fin…bueno, al menos que la use el papi y yo para paseos cortos…
        Ya me dirás! Gracias mil!!

        1. Hola Mar! Llevo días dándole vueltas a tu caso… Realmente la única forma de salir de dudas sería probar, porque a veces un pequeño detalle, un pequeño ajuste… es el que marca la diferencia. No se de donde eres, pero si eso no es posible, sigo pensando que lo que te va a dar más posibilidades de éxito es un buen apoyo lumbar y quizás, la posibilidad de cruzar los tirantes, a ver si así se consigue un ajuste que no te duela, o al menos te moleste poco. Como te dije, las mochilas con el cinturón más ancho son la Ergobaby y la Buzzidil. Ambas mochilas (y también la Manduca) permiten desenganchar los tirantes y llevarlos cruzados. Esto podría ayudarte a distribuir el peso más por la espalda y menos por los trapecios, y pienso que en tu caso podría ayudar mucho. Y ya, tirando de posibilidades, la Buzzidil deja ajustar los tirantes en la mochila y no en el panel, eso hace que los tirantes lleguen más hacia abajo y a lo mejor incluso distribuya el peso más hacia abajo. Pero como te digo, todo esto, sin probarlo en vivo, son suposiciones teóricas, habría que ver si en la práctica funciona. Todas las que te cuento valen para la edad de tu bebé.

          Encontrar una tienda física donde puedas probar la Buzzidil puede ser complicado, pero las otras 2 las tienes hasta en la sopa. A lo mejor por tu zona podemos encontrar donde probar…

          Un saludo y no dejes de comentarme como os va 🙂

        2. Hola Andrea!
          Yo estoy embarazada, me quedan menos de 20 días, me han dejado un par de mochilas de porteo aunque no veo que vaya a tener la posicion ranita por los huecos de las piernas que tienen, asi que me estoy planteando comprarme una, a un familiar le he visto la emaibaby, la verdad que desde fuera parece que la posición es la adecuada, yo creo que la voy a dar mucho uso, entonces me gustaría saber si realmente la emaibaby es tan fantástica como parece, si se le puede dar un uso diario y continuado, no se la facilidad de uso sin ayuda, supongo que sea cuestión de práctica, pero me gustaría saber la dificultad que tiene usarla uno solo y luego también lo caluroso que es el material, ya que mi bebe sera para verano. Y creo que con eso es todo. Muchísimas gracias de antemano.
          Un saludo

          1. Hola Idoia:

            Gracias por tu comentario. Si quieres salir de dudas respecto a las otras mochilas, mándame unas fotos por mail (info at coolandcarry.com) y lo reviso encantada

            Respecto a la Emeibaby, es una mochila fantástica a partir de los 3,5kg más o menos (a mi hija pequeña le empezó a valer más o menos a los 3,8 kg), que se adapta genial al cuerpo del peque porque el panel es de tela de fular y se adapta punto por punto. Se le puede dar un uso diario y continuado sin ningún problema y sabiendo usarla y ajustarla correctamente, usarla sola no supone ningún problema (también influye que cuando la mochila es tuya y no estás probando una prestada, ya dejas los ajustes a tu gusto y tocas relativamente poco). Dentro de las mochilas es bastante fresca porque como decíamos es de fular, pero el cinturón y los tirantes transpiran poco por los acolchados, aunque eso te pasará en casi todas las mochilas. El punto negativo es que tiene un uso quizás menos intuitivo que otras mochilas, pero como digo, bien explicada y si has visto a alguien usarla, eso no es un problema.

            Si tienes más dudas estaré encantada de ayudarte por mail 🙂

            Un saludo!
            Andrea

      1. Que tan malo es comprar una imitación? Mi esposo quiere comprar una así porque es más barata que la original, y las de segunda mano no bajan mucho de precio 🙁

        1. Hola Sol:

          Partimos de la base de que la venta de imitaciones es ilegal. En USA ya están prohibidas y en Europa me consta que están en ello. Por otro lado, las imitaciones no pasan homologaciones. Es decir, no hay ninguna garantía ni de la calidad de las costuras, ni de la toxicidad de los materiales, ni de su resistencia. Yo he podido tocar ambas y la diferencia es notable. Yo por tanto ni por seguridad ni por legalidad recomendaría jamás una imitación. Saludos!

    1. Por lo que he leído está bastante bien. Es versátil. cómoda, y de buena calidad. Los inconvenientes, es que es algo calurosa y un poco más estrecha que otras marcas. Saludos!

  6. Muy buen artículo. Gracias por compartirlo porque a mi me ayuda muchísimo.
    Estoy encantada connmi fular de porteo seguro?
    Eres una gran profesional!
    Un saludo!

  7. Hola! Tengo un bebe de mes y medio, mide unos 56cm. Y otra bebe mas grande, de 22 meses pero pequeñita, hasta los fds años no tengo revision pero com 18 meses media 77cm.
    Para portear al pequeño estaba valorando la buzzidil, pensaba en talla baby, y quizas la xl para la mayor que despues heredará el pequeñín.
    Pocas veces los portearemos a la vez (yo uno y mi marido otro) con lo que no se si seria mejor comprar la standar…
    Mi duda es, podria llevar ya al pequeño en la standar, o le quedaria grande?
    Con la niña lleve manduca, pero busco algo que ajuste mejor al tamaño de los niños y de paso que sea algo mas fresco…
    Y con el enano ahora voy von fular elastico pero nos achicharramos ya… puedo aguantar un par de semanas mas. Pero voy mas comoda con mochils y paso menos calor..
    Gracias!!!

    1. Hola Irma:

      Al pequeño le falta un poco para la standard, empieza con 64 cm. Puedes esperar y portear a ambos con la standard, o optar por la baby para el bebé y la XL para la mayor.

      Otra mochila que se adapta ahora mismo a la talla de ambos y que además es muy fresca es la Fidella Fusión, por si quieres echar un vistazo. Si quieres más detalles podemos hablar por mail en info@coolandcarry.com. Saludos!

          1. La Fidella se regula en alto y ancho igual que la Buzzidil (en la Fidella con un nudo, en Buzzidil con bolitas). Las 2 son de fular, evolutivas y muy regulables, la diferencia está en que la Fidella tiene la mitad de acolchado que la Buzzidil en tirantes y cinturón. Esto la hace particularmente fresca, pero hay quien lo adora y quien no lo soporta.

            El fabricante dice que a partir de 68 cm, pero la hemos probado con bebés a partir de 4 kg y ajusta bien, a tu bebé con las medidas que tiene le debería valer ya.

  8. hola guapa muy buenarticulo gracias. Mi pregunta es la siguiente, tengo la.mochila manduca y ahora.mismo con.mi niña.de.22 meses y 14kg se me queda pequeña q no tenia ni idea hasta q lei tuarticulo. Seguramente por eso ya empieza a ser un.poco incomoda.llevarla.se.me.carga la.espalda no se sies q.me.la.pongo mal.tb jajajaja. Estaba pensando cambiar a un tula toddler o algo similar. Pero ahora la.ecomonia esta un poco jodidilla.en una tienda.me han planteado la.opcion de.un.extensor.para el panel de la.manduca que vale 30 euros. Se supone q.se acopla a la mandu y hace q el panel sea mas grnde y coja mejor al.bb. Conoces.tu este accesorio? opiniones o algo tampoco quoero cogerme.algo q luego no me.solucione.mucho gracias

  9. Hola Andrea! Acabo de descubrir tu blog gracias a este articulo que me viene de perlas la verdad.En mi caso tengo una mochila emeibaby que compre cuando mi hija tenia 3 meses aprox casi no la use porque no sabia ajustarla bien y me daba miedo portear mucho rato y que fuera malo para mi hija…Ahora ajusto mejor el panel tras practica y practica y la porteo mas (tiene 6 meses) pero algo debo de hacer mal porque tengo entendido que el panel deberia cubrirla entera y siempre se la queda un pelin mas vajo de la cabeza por donde empieza el cuello aproximadamente. Es erroneo? Pasa algo si el panel le queda a esa altura? Entiendo segun tu ejemplo que no habria problema porque cubre mas de la mitad de la espalda pero coml dudo si es por algun ajuste erroneo…esto influye negativamente sobre mi hija? O no le pasa nada si la porteo habitualmente? Me encanta portearla y quiero ir aumentando el tiempo.

    Perdona la parrafada!

  10. Hola Andrea! Tenmos una boba 4g que se nos ha quedado pequeño, nos dejaron una toddler y genial, ahora la tenemos que devolver, podría aprovechar la boba con los extensores de panel hasta el final del porteo? Ya son 13 kg y casi dos años y medio

  11. Pingback: ¿Cómo portear a un bebé de +2 años? | Patadita

  12. Hola, muy buena la nota! Tengo una consulta, mi bebé tiene 11 meses y su puente mide 44 cm, tengo la ppsibilidad de comprar una mochila que se le extiende el panel verticalmente, pero su puente es de 44 cm. Hasta cuanto le durará? Porque el talle siguiente – la todler- mide 47 cm de puente, me conviene eaperar y comprar directamente una todler? Gracias!!

    1. Cuanto mide tu bebé? Es posible que tengas que esperar demasiado para una Toddler. La medida del puente de un bebé sin estar en la mochila no es exacto.

  13. Hola, acabo de descubrir tu blog y he visto que hablas bien de la mochila ergobaby. Nosotros hemos comprado esa para nuestra peque (aún no nació) pero he escuchado a gente decir que ha leído malos comentarios que no tiene una buena posición los bebés y la verdad es que tengo miedo haberme confundido con la elección. He mirado en muchísimos sitios y muchas opiniones y nunca he leído ese tipo de comentarios. Podrías sacarme de dudas a ver si he comprado una buena mochila para mí bebé.

    Muchas gracias

    1. Hola Patricia.

      La Ergobaby es una mochila ergonómica que está bastante bien, pero en general es bastante básica. Es una mochila de panel fijo a partir de los 6 meses hasta el año y medio aproximadamente (talla 82-86). Si te refieres a la Ergobaby adapt, es apta a partir de los 3-4 meses, no antes, porque su material no permite un apoyo punto por punto de la columna vertebral, y realmente dependería del tono muscular del niño, algunos tardan algo más en poder usarla. Si en cambio hablamos de la Ergobaby embrace, pues depende del caso, pero no sería mi primera recomendación.
      Una mochila puede ser buena, pero casi nunca lo es para todos los casos. En tu caso pienso que no lo es, porque en la mayoría de los casos no son aptas para recién nacido. Si quieres que te informe más ampliamente puedes contactarme por mail o Whatsapp sin problema 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *